Page 8 - Eugenio Toussaint 43 Composiciones de Jazz, Vol. 2.exe
P. 8

Un pez dorado









           Eugenio Toussaint fue un creador nato. A través del ejercicio creativo   lenguaje como compositor. Existen obras que parecen ser ejercicios de
           que desarrolló prácticamente toda su vida, se convirtió además en   esta búsqueda, tal es el caso de Cuadrología, una temprana y muy
           un explorador. Un explorador de la textura armónica, un talentoso   breve pieza en cuatro movimientos en la que el compositor parece
           investigador del color tímbrico, un audaz viajero en las complejidades   comenzar a explorar esta íntima relación que manifestó a lo largo
           del ritmo, un noble y justo promotor de la melodía. En esencia, fue   de  su  vida  con  fenómenos  que  formaban  parte  de  su  entorno:  los
           un músico y compositor con una genuina conciencia de la materia   elementos de la Naturaleza, los distintos tipos de comida, el vino, los
           prima musical, con una habilidad natural para distribuir y configurar   pintores, las ciencias y muchos otros conceptos.
           los  elementos  constructivos  de  la  música  de  una  manera  única  y
           espontánea, cualidades que muchos músicos carecen a pesar de   En todo momento mi trabajo consistió en respetar la obra original
           haber pisado los conservatorios más prestigiados del mundo.  para conservar su integridad. Tuve que pensar como pensaba él, tarea
                                                                que no me fue francamente tan difícil, pues mi propio pensamiento
           Eugenio exploró los intrincados rincones de la armonía contemporánea,   musical se ha nutrido desde muchos años atrás del maravilloso arte de
           anteponiendo en esta búsqueda la exquisita y compleja textura de   Eugenio, con el que tengo una deuda de por vida.
           la armonía jazzística, pues el jazz fue su idioma y lengua materna.
           Fue un hábil y audaz distorsionador a voluntad de la realidad como   En este libro se incluyen distintas obras en las cuales puede apreciarse
           puede observarse en El pez dorado, tema en el que una sencilla   el vasto universo de evolución por el que Eugenio transcurrió en el
           melodía diatónica es armonizada por acordes cuartales complejos   terreno jazzístico y en sus experimentales usos de la atonalidad
           y cromáticos que dan origen a múltiples y densas estructuras, que se   como en ZZAJ #52, la politonalidad en Introducción, tema que de
           mezclan debajo de una aparentemente inofensiva melodía.  hecho es una transcripción de una obra originalmente escrita para
                                                                metales, D.F. sept. 85 en la cual se refleja ya su lenguaje armónico
           Este fenómeno, presente en mucha de su música, refleja su obsesión   maduro, temas con un bellísimo lirismo melódico como  Como la
           por combinar la realidad con la ficción, la realidad objetiva y   nieve o el claro y evidente tributo que brinda a Hermeto Pascoal en
           concreta de una idea musical y al mismo tiempo su realidad subjetiva   A festa do povo grande.
           y  abstracta;  nos  permite  percibir  auditivamente  una  versión  real  e
           imaginaria, nos conduce por un camino donde es posible combinar   La publicación de una obra representa para el compositor la meta
           ambos estados, como un antagonismo fiel al alter ego existencial del   de todo el proceso creativo. El trabajo grabado o publicado guarda
           mismo compositor.                                    al menos la posibilidad de poder quedar impreso y legible, más allá
                                                                del transcurso pasajero del autor por este mundo. Es la posibilidad
           Trabajar  en  este  proyecto  conllevó  un  placer  en  todos  los  sentidos   de que la obra inspire a las generaciones posteriores. Es por ello que
           ya que representó un aprendizaje y un homenaje simultáneos.   este libro es una mínima garantía de que estas obras escritas por este
           Realizar esta aventura antropológica, esta detallada autopsia de la   extraordinario compositor mexicano, no queden en el anonimato.
           música de Eugenio, de sus apuntes, de sus manuscritos y lo que allí
           se indica, de su punto y letra, de los compases que dejó en blanco,   Debo reconocer y agradecer por supuesto el impecable y arduo trabajo
           de sus tachaduras, de las flechas que utilizó para dar indicaciones,   de Gilda Castillo y Armando Contreras en la catalogación y suministro
           de los hallazgos de los títulos alternos de ciertas obras, ha sido una   de las obras, a Enrique Toussaint por sus atinadas observaciones al
           experiencia única.                                   principio del  proyecto,  así como el dedicado trabajo de Sandivel
                                                                Cadena,  joven  compositora  mexicana,  quien  revisó  y  corrigió
           Mi trabajo consistió en tres actividades principalmente: a) copiar   puntualmente mis errores aportando observaciones valiosas durante el
           los manuscritos en un programa de escritura en la computadora;   proceso. Y, finalmente agradecer a Alicia Ayala por abrirme la puerta
           b) transcribir ciertas obras grabadas pero de las cuales no se tenía   una vez más a la obra de Eugenio, por confiar en mi trabajo, así como
           ningún chart o referencia escrita, y c) crear una versión simple en   a toda la familia Toussaint por su amor y confianza.
           audio de ciertas obras como una guía de referencia.
                                                                Honramos así la obra y a uno de los artistas mexicanos más destacados
           El primer paso fue descubrir las obras para poder tenerlas como punto   de las últimas décadas, un pez dorado que en el pleno ejercicio de
           de partida. Muchos de los temas de este libro son obras tempranas de   su talento, voló con esa anhelada libertad que todo artista busca a lo
           la década de 1970, cuando Eugenio buscaba conformar su propio   largo de su vida.
                                                                                                        Mario Santos




       6       Eugenio Toussaint  •  43 composiciones de jazz
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13