Page 7 - Eugenio Toussaint 43 Composiciones de Jazz, Vol. 2.exe
P. 7
En el jazz, la improvisación permite componer mientras se toca. Pero ningún triunfo es definitivo. En 2006 nos encontramos en
Toussaint fue un maestro en la tarea, pero además exploró sonidos a Tampico. Debíamos presentarnos al mismo tiempo en dos salas del
los que sólo podía llegar con la complicidad de otros intérpretes. Sería mismo centro cultural y fracasamos en forma idéntica porque nuestros
reductor pensar que su desarrollo musical se debía a un mero afán públicos potenciales prefirieron ir al homenaje a Sergio Lira, futbolista
de ser reconocido por la Academia y el circuito de los especialistas. de nuestra generación que extrañamente aún merecía un partido
Su inmersión en nuevos ámbitos sonoros fue un acto de pasión tan como héroe de la Jaiba Brava. Esa noche aprovechamos para brindar
genuino como sus sincopadas interpretaciones de jazz. por la derrota, inseparable compañera del arte.
Uno de sus discos establece un puente de sentido entre las dos tendencias Oí a Eugenio por última vez en el Zinco Jazz Club, en pleno centro de
que definieron su vida: Estudios Bop, piezas para diez dotaciones la Ciudad de México, con motivo de una reunión de Sacbé. Su madre
instrumentales diferentes donde, al decir de Juan Arturo Brennan, el uso conservaba su belleza y veía con justificada admiración a sus hijos,
constante y temerario de la síncopa (recurso esencial del jazz) lleva a la su esposa Alicia mejoraba el concierto con su sonrisa, su hijo Jan
creación de polirritmos. Para quienes pertenecemos a la inmensa legión reveló que había heredado el dinástico don de los Toussaint. Lo que
que escucha sin más preparación que la de tener oídos, el resultado más me impresionó fue la mirada de su hermano Fernando. Durante
de esta mezcla puede ser descrito como el de una melodía armada los solos de piano, los ojos del baterista brillaban como si oyera por
y desarmada a gran velocidad. El intérprete crea y deconstruye primera vez los prodigios de los que era capaz su hermano mayor.
sonidos en tiempo récord. La técnica clásica ante el influjo del jazz, En ese momento, Fernando nos representaba a todos: era el público
donde la inspiración tiene prisa. No es casual que Horacio Franco, en el estrado.
intérprete del Estudio Bop No. 1 para flauta de pico, comentara que
enfrentó el reto de tocar a “velocidades endemoniadas”. Eugenio bromeó entonces acerca de lo que significaba pasar el ecuador
de los cincuenta años: “más kilos, menos pelo”. A continuación, tocó
Al combinar ritmos muy diversos, Toussaint se inscribió en la tradición de para detener el reloj.
quienes vinculan a artistas que sólo a partir de ellos entran en contacto.
Creó piezas a partir de sus pintores favoritos y en sus “estudios bop” El protagonista de “El perseguidor”, el cuento de Julio Cortázar
logró que Thelonious Monk le diera la mano a Johann Sebastian Bach. inspirado en Charlie Parker, piensa durante un solo de saxo: “Esto
Su camino fue paralelo, aunque en sentido inverso, al del compositor lo estoy tocando pasado mañana”. En un instante inagotable, el jazz
holandés Louis Andriessen, conocido por sus colaboraciones con el descubre el futuro de la tradición. Uno de los grupos favoritos de
cineasta Peter Greenaway, quien comenzó su errancia musical en Toussaint escogió un nombre que describe esa virtuosa alteración del
la dodecafonía en los años cincuenta, transitó por el minimalismo y devenir: Return to Forever.
desembocó en la apropiación de elementos del jazz. Según apunta
Fischerman, Facing Death, compuesta por Andriessen en 1990, Los grandes del jazz improvisan la eternidad. Eugenio Toussaint fue
“reelabora Ornithology, de Charlie Parker, que a su vez reelaboraba uno de ellos. Murió el 8 de febrero de 2011, pero logró detener el
How High the Moon”. Lewis Carroll se refirió a las “palabras maletín” tiempo. Su piano, sus composiciones y la dicha que supo transmitir en
para describir los vocablos que llevan otros dentro. Toussaint compuso el escenario y en la vida siguen con nosotros.
“piezas maletín” que contenían aires de otros autores. No es casual que
creara neologismos para describirlas, como el palíndromo Knomonk, “La música, misteriosa forma del tiempo”, escribió Borges.
en homenaje a Thelonious Monk, o Bachriación, para referirse a su
apropiación del Preludio de la Suite No. 1 para violoncello. Juan Villoro
Al comenzar el siglo XXI, los admiradores de Eugenio Toussaint
supimos que había alcanzado lo mejor de dos mundos posibles: las
intrépidas exploraciones de la música contemporánea y los vibrantes
conciertos de jazz.
Una primera versión de este texto se publicó en Reforma, sección Opinión, el 11 de febrero de 2011, p.13.
Eugenio Toussaint • 43 composiciones de jazz 5