Page 6 - Eugenio Toussaint 43 Composiciones de Jazz, Vol. 2.exe
P. 6
El pianista
A los once años Eugenio Toussaint ya transformaba sus sentimientos En Estados Unidos su carrera estaba asegurada. Amante de los
en música. Lo conocí en el Centro de Teatro Infantil, donde montamos desafíos, regresó a México para acercarse tanto a la música nueva
El traje del emperador bajo la dirección de María del Carmen de Mario Lavista como a la recreación de sonidos prehispánicos de
Farías. Sus hermanos menores actuaban en la obra (Fernando de Antonio Zepeda.
Paje, Enrique de Primer Ministro, Cecilia de Dama de la Corte) y él
se hacía cargo de la música. En esa puesta, yo trastabillaba como Tino Contreras y Chilo Morán, pioneros de un oficio intrépido, el
Segundo Ministro. Nacido en 1954, Eugenio era dos años mayor jazz vernáculo, mostraron que México no es ajeno a la anacrusa.
que yo. Desde entonces no parecía amateur. Fue el primer artista que Sin embargo, para sobrevivir, los jazzistas nacionales han necesitado
conocí: concentrado, más cerca de su propio mundo que de quienes de milagros, sitios evanescentes como Musicafé Dos, e incombustibles
estábamos ahí por accidente. profetas de la heterodoxia como Alain Derbez. Para no emular a
los genios que se vieron obligados a vender su trompeta, Eugenio
En mi calidad de primogénito, alimentaba la secreta fantasía de tener compuso jingles con un éxito que lo hubiera convertido en zar de
un hermano mayor. La ascendencia que Eugenio ejercía sobre sus la publicidad de haberse concentrado en esa tarea alimentaria a la
talentosos hermanos se extendía a los demás. Desde un principio y para que agregó creativa dignidad. Su sonido también saltó a la televisión
siempre nos reveló el misterio de la admiración, la rara certeza de que en Suave es la noche, donde tocó el piano y condujo una animada
valorarlo nos haría mejores. Un modelo a seguir, el hermano que me tertulia cultural con Nicolás Alvarado.
hacía falta. Acaso desde entonces le conferimos una responsabilidad
desmesurada y agobiante, la de lograr siempre la excepción. Conocedor de pintura, vinos y cómics, intervenía con rigor en los
asuntos que lo apasionaban y oía a los demás con una sonrisa
Virtuoso del piano, Eugenio se decantó por el jazz fusión. A los veintiún plácida. El leve movimiento de su cabeza sugería que, mientras
años fustigaba las teclas como acompañante del contrabajista Roberto tanto, también escuchaba una melodía interior.
Aymes en el grupo Blue Note. En 1976 fundó Sacbé, con sus hermanos
Enrique y Fernando en el bajo y en la batería, y Alejandro Campos en el En 1993 estrenó en Bélgica su épico poema sinfónico Popol-
saxofón. El nombre del conjunto aludía al “camino blanco” de los mayas Vuh. Había logrado el cross-over más arduo: un artista pop que
que vinculaba las ciudades santas. Al elegirlo, el grupo indicaba que su conquistaba las selectas cavidades de la música “culta”.
itinerario sería vernáculo y cosmopolita, un jazz con sello propio.
No siempre los seguidores del Eugenio jazzista pudieron acompañarlo
Para quienes hacíamos el programa El lado oscuro de la luna, que en su aventura hacia la música contemporánea. ¿Por qué alguien
se transmitió de 1977 a 1981 en Radio Educación, Eugenio era un que cuenta con el favor del público y se expresa con plenitud en
oráculo obligado, sobre todo en temas de jazz eléctrico. Evangelista su instrumento asume el incierto desafío de buscar algo distinto? La
de la disquera alemana ECM, que renovó el repertorio musical bajo trayectoria de Toussaint obliga a revisar las categorías de lo “culto”
el lema “El sonido más hermoso después del silencio”, el pianista y lo “popular”. Numerosos artistas han enfrentado la disyuntiva
de Sacbé nos descubrió a selectos expedicionarios musicales: el de optar por el “prestigio” o el “éxito”, que no siempre pueden
guitarrista Pat Metheny, el bajista Jaco Pastorius, el vibrafonista combinarse. En demasiadas ocasiones, es necesario optar entre
Gary Burton. peras o manzanas. Eugenio Toussaint se midió: escogió las peras
y las manzanas.
Su aprendizaje internacional se perfeccionó tocando con Herb
Alpert y Paul Anka, de quien llegó a ser director musical. Como En Después de la música, el musicólogo argentino Diego Fischerman
su mentor Michel Colombier —padrino del jazz fusión francés—, señala que “las reglas de la historia y del placer son distintas y lo
entendió que dominar un instrumento permite dominarlos todos. que hace que una obra artística sea interesante para un receptor es
Hizo complejos arreglos de melodías que hubieran sido triviales diferente, a veces, de lo que le da significación histórica”. En otras
sin su ayuda y, poco a poco, transitó hacia la música sinfónica y palabras: el gusto de una época no siempre aprecia las propuestas
las composiciones de música contemporánea. estéticas que la definirán.
4 Eugenio Toussaint • 43 composiciones de jazz